Buenas Facu, primero que todo los quería felicitar por la entrega, viendo los videos de proceso y habiendo visto lo que entregaron en el aula creo que este tp de verificación en su caso se ve realmente realizado. El video de proceso de presentación de las hipótesis se ve muy claro y se entiende el proceso con cada hipótesis verificada o refutada. Creo que lograron un buen desarrollo de producto y que las pruebas de usabilidad les permitieron ir paso a paso tomando decisiones útiles pensando en las personas; las intervenciones que se ven, son teniendo siempre en cuenta el sintagma (chata, cama, usuario que coloca, usuario que usa, usuario que lava) y eso se nota también que siempre fue consciente. Saludos!!
Debido al paro del día 30/4/2019, la clase pactada para el 29, se decidió hacerla en el blog. Después de la corrección del jueves 25 (en el posteo anterior está la lámina), me fui del aula, como creo que nos fuimos todos, con más preguntas que respuestas. ¿A dónde apunta el TP?, ¿Cómo pienso seguir?, ¿Tengo en mente algún diseño?, ¿Puedo diseñar experiencias, o sólo puedo diseñar objetos?, ¿Sistema no es muy amplio por definición?. Entre otras preguntas, que hasta el día de hoy sigo teniendo. No se muy bien que es lo que quiero diseñar, pero tengo algunos aspectos de la investigación que hice, y de las entrevistas, que me gustaría tocar. Generar una alternativa que contemple los grados de movilidad del usuario/paciente para que este intervenga en algún aspecto, y hacerlo SENTIR ÚTIL . Si bien esta fue la conclusión propositiva que llevé para la clase pasada, creo que abarca más un concepto, y que la conclusión sería que en determinados casos, los usuarios/pa...
Qué es un partido conceptual? Para que nos sive? Bueno en cuanto al qué, no se si existe una única respuesta, y en cuanto al para qué lo utilizamos, podriamos llegar a dar una respuesta más fina, pero aún sería bastante amplia. Por eso vamos a tomar como eje este trabajo práctico "Masticar", para intentar entender qué es esto. Para llegar a un partido conceptual que termine sirviendonos como GUÍA en nuestro diseño, partimos de la base de la INVESTIGACIÓN. Recolectar datos no solo nos ayuda a entender y comprender lo que estamos investigando, sino que genera también hipótesis y CONCLUSIONES, los cuales nos van aproximando al partido conceptual. Estas conclusiones, las vamos a utilizar para generar nuestra PROPUESTA, PLANTEO o, PARTIDO CONCEPTUAL, que definiran nuestro ENFOQUE. Básicamente podriamos decir entonces que es un concepto estructurado, que muestra nuestro enfoque de la investigación que realizamos, y que nos servirá como guía para poder diseñar. La idea será qu...
Reflexión TP2 E1 El trabajo práctico 2, Análisis de Materiales, en mi caso particular, me sirvio como escusa para aprender mas sobre la madera. Era algo que debía hacer hace ya mucho tiempo, pero debido a falta de tiempo, pocas ganas, o demás razones nunca pude hacerlo. Este TP lo aproveche desde el principio para analizar y conocer tecnicas antiguas y artesanales, como lo es el curvado de la madera, como también procesos completamente mecanizados. Si bién estas tecnicas ya conocidas se llevaron todos mis aplausos, quise animarme a un poquito más e intentar conocer una técnica que no se utiliza mucho, o no se ni siquiera si se utiliza, que es el conformado de productos a partir de los desperdicios de la madera (ASERRÍN). Esto no solo es un aprovechamiento del total de la madera, si no que también de algún modo es una lucha contra la tala indiscriminada de árboles.
Buenas Facu,
ResponderBorrarprimero que todo los quería felicitar por la entrega, viendo los videos de proceso y habiendo visto lo que entregaron en el aula creo que este tp de verificación en su caso se ve realmente realizado.
El video de proceso de presentación de las hipótesis se ve muy claro y se entiende el proceso con cada hipótesis verificada o refutada. Creo que lograron un buen desarrollo de producto y que las pruebas de usabilidad les permitieron ir paso a paso tomando decisiones útiles pensando en las personas; las intervenciones que se ven, son teniendo siempre en cuenta el sintagma (chata, cama, usuario que coloca, usuario que usa, usuario que lava) y eso se nota también que siempre fue consciente.
Saludos!!